Vida útil y degradación de los paneles solares – Cuánto tiempo duran los paneles solares?
Las placas fotovoltaicas, conocidas comúnmente como paneles solares, son una inversión a largo plazo, por lo que se hace indispensable saber cuánto duran para tomar una decisión a conciencia. La mayoría de los paneles solares tienen una vida media de más de 20 años, aunque hay bastantes factores como el clima local, la forma en que se instalan y el mantenimiento que reciben que afectan su vida útil. La marca y el tipo de panel también repercuten en este aspecto. Con un mantenimiento adecuado, los paneles solares pueden funcionar hasta los 40 años. Si quieres saber que puede dañarlos, como cuidarlos, que tipo y cuántos paneles solares necesitas para tu casa, continúa leyendo este artículo.
¿Qué causa el deterioro en los paneles solares?
Es normal que con el tiempo se produzca una cierta disminución en la funcionalidad de los paneles, esto se conoce como tasa de degradación. La tasa de degradación es de aproximadamente un 0,5 % al año. Después de 10 a 15 años, este porcentaje puede aumentar un poco cada año. Cerca de los 15 a 20 años, podrás encontrar una tasa de degradación anual del 1 %. Si no se les da el mantenimiento adecuado, los paneles pueden deteriorarse. Puedes optar por ampliar el número de paneles solares para compensar la pérdida de rendimiento o sustituir el módulo solar por completo.
Las placas fotovoltaicos son resistentes, puede estar todo el día recibiendo los rayos del sol y seguir funcionando lo suficientemente bien como para abastecerte de energía incluso al cabo de dos décadas. Sin embargo, siempre es bueno saber qué factores provocan su deterioro:
El clima y las inclemencias del tiempo
El clima tiene un efecto importante en la vida útil de los paneles solares. Las fluctuaciones de temperatura pueden hacer que la estructura metálica, el vidrio o las células solares se agrieten al expandirse y contraerse, facilitando la corrosión por humedad y suciedad en el panel. En los climas desérticos se produce una mayor tasa de degradación debido a la mayor exposición a los rayos UV. Las altas temperaturas también pueden causar que las células solares se desprendan del laminado. El clima templado es menos preocupante, pero hay que tener cuidado con las temperaturas extremadamente frías. El hielo y la nieve pueden deformar y agrietar los paneles solares y, si el agua se filtra en las grietas y se congela, el panel puede estropearse.
Los paneles solares son bastante resistentes. Sin importar el tipo de paneles que tengas en casa, estos están diseñados para resistir el viento fuerte y las lluvias torrenciales. Esto no quita que las tormentas fuertes puedan hacer que objetos contundentes se estrellen contra las placas. Los rayos y relámpagos son una gran amenaza para el módulo solar. Un impacto directo puede derretir los paneles y dañar el inversor, aunque la mayoría de los inversores pueden soportar al menos un impacto indirecto, ya que cuentan con protectores de sobretensión. Los desastres naturales extremos, como los tornados y los huracanes, pueden destruir el sistema, pero en ese caso, los paneles solares seguramente serán la menor de tus preocupaciones.
Degradación inducida por potencial
La degradación inducida por potencial (PID, por sus siglas en inglés) es la degradación de los paneles fotovoltaicos de silicio a causa de las corrientes parásitas. La PID se ve agravada por las altas temperaturas, la humedad elevada y los altos voltajes. Los factores ambientales, como la proximidad al mar, también pueden acelerar la PID.
Aunque esta degradación es indetectable a simple vista, los técnicos especializados disponen de varios instrumentos de diagnóstico. La PID puede causar pérdidas de energía superiores al 30 %. Las placas conectadas a tierra son las más expuestas a la degradación inducida por potencial.
Daños en los paneles y falta de mantenimiento
Los paneles solares requieren un mantenimiento comparativamente bajo. No tienen piezas móviles y, por lo general, son autónomos. No obstante, esto no significa que haya que descuidarlos. Con el tiempo, acumulan suciedad y polvo, los pájaros y los insectos pueden encontrar en las hendiduras de los paneles un lugar atractivo para instalarse. Si no se realiza un mantenimiento regular, la eficiencia de los paneles disminuirá y se acelerará el proceso de corrosión. Los cables y los inversores también necesitan ser revisados. Las tomas a tierra y los conectores deteriorados influyen en la capacidad de los paneles para transmitir la electricidad. La corrosión también puede extenderse al marco del panel. Un cableado en mal estado también puede provocar un cortocircuito, lo que puede afectar al sistema eléctrico.
Los paneles solares son sólidos, pero debes tener cuidado al manipularlos. Las caídas pueden romper el vidrio y las células solares, provocando una disminución de la eficiencia y reduciendo la vida útil del módulo. Además, las fisuras pueden expandirse debido a las temperaturas extremas. Si te paras o caminas sobre los paneles, la sobrecarga de peso puede dañar el interior y acortar la vida útil de los paneles solares. Los factores ambientales, como una tormenta de granizo o un golpe violento causado por el viento, también pueden dañar los paneles solares.
¿Qué hacer para prolongar la vida de mis paneles?
No hay manera de evitar que los paneles solares pierdan eficacia con el paso del tiempo. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que los paneles duren más. También hay formas de predecir la degradación con el tiempo, lo que te permitirá programarte mejor. El sistema de energía solar es una inversión a largo plazo y, al igual que cualquier otra inversión, es importante asegurarte de que sea rentable.
Un mantenimiento adecuado es la clave para garantizar que los paneles suministren energía durante décadas. Los paneles acumulan polvo, suciedad y excrementos de pájaro con el paso del tiempo. Además de bloquear la luz solar y reducir la eficiencia, la suciedad también puede llegar al interior del panel, rayando y corroyendo los componentes electrónicos más sensibles. Limpiar los paneles de forma periódica ayuda a garantizar su funcionamiento.
La mayoría de las garantías incluyen un plan de servicio de mantenimiento. Asegúrate de que los paneles sean inspeccionados cada tres a cinco años. Los técnicos de mantenimiento no solo trabajan en los paneles, sino que también revisan el cableado, los inversores, los principales puntos de conexión y el sistema de baterías, en caso de tenerlo. El mantenimiento de los paneles solares es fundamental para garantizar que tengan una vida útil prolongada
Elegir el tipo de panel y asegurar una correcta instalación
Los paneles tienen una vida útil en función de cada tipo. Los paneles monocristalinos, al ser de la máxima calidad, son los que tienen una vida útil más larga. Los paneles solares monocristalinos duran más de 25 años si se les da un buen mantenimiento. Los paneles policristalinos no se quedan atrás, ya que duran más de 20 años, aunque las marcas más económicas pueden no durar tanto.
Los paneles solares de capa fina son los que tienen una vida útil más corta, con una media de unos 15 años. Al ser tan delgados, los paneles de capa fina también son más susceptibles de sufrir daños. Si quieres un módulo de energía solar con una vida útil prolongada, opta por los paneles monocristalinos.
La calidad de la instalación tiene mucha incidencia en la vida útil. Una persona que no esté bien capacitada puede dejar caer o dañar los paneles durante el transporte o la instalación. Esto crea microfisuras que crecen con el tiempo, afectando al rendimiento y reduciendo al mismo tiempo la vida útil de los paneles. Las instalaciones de mala calidad suelen mostrar un cableado expuesto, paneles caidos a un lado del tejado y un inversor no comprobado, todo lo cual hará que los paneles se degraden más rápido. Asegúrate de encontrar un instalador que sea confiable y con buena reputación en el mercado. Encontrar un buen técnico puede llevarte algún tiempo, pero te ahorrará muchísimo dinero a la larga.
Hablemos de los inversores
Los paneles solares no son la única parte del módulo solar. El inversor convierte la energía de corriente continua (CC) de los paneles solares en energía de corriente alterna (CA) apta para el uso doméstico. Los inversores también se comunican con los paneles solares y la red eléctrica para regular la energía que entra o sale de la red. Los inversores de mayor calidad ofrecen información en tiempo real sobre la productividad de los paneles a través de una aplicación en el teléfono. En el caso de un apagón o un cortocircuito, el inversor también actuará como un interruptor, cortando el flujo eléctrico para proteger los paneles solares, los aparatos electrodomésticos y cualquier persona que pueda estar trabajando en el sistema eléctrico.
Los inversores cumplen una función muy importante, por lo que esencial mantenerlos en buen estado. Un buen inversor puede durar tanto como el módulo solar, mientras que otros pueden tener una vida útil de solo unos pocos años. Un inversor no adecuado para la capacidad y el voltaje del módulo solar puede aumentar la PID y hacer que los paneles se degraden con rapidez. Asegúrate de darle un mantenimiento regular para evitar que un mal funcionamiento dañe los paneles solares.
¿Cuándo reemplazar los paneles solares?
La eficiencia de los paneles solares mejora año tras año, ya que los fabricantes buscan una constante evolución en sus productos. Por ello, no está de más aprovechar las nuevas tecnologías y sustituir los paneles de tu casa, aunque estos sigan funcionando. De esta forma tendrás paneles más duraderos y eficientes que los anteriores. Puedes conseguir un descuento en un nuevo juego de paneles si ya eres cliente de algún distribuidor. Muchos paneles solares pueden ser reacondicionados, así que los tuyos pueden continuar su vida útil en algún otro lugar.
Los paneles solares vienen con una garantía, habitualmente de unos 25 años, aunque esta puede variar según la marca. La garantía cubre los defectos de fábrica, los problemas de funcionamiento y las revisiones periódicas. La garantía también contempla un rendimiento determinado dentro de dicho plazo, que suele ser de al menos el 80 % de la eficiencia estimada al final de 25 años. Esto implica que un panel solar de 350 vatios deberá generar al menos unos 280 vatios pasados los 25 años. Considerando la media anual, esta cifra sigue siendo superior a la tasa de degradación media del 0,5 % anual. Unos paneles de alta calidad con un buen mantenimiento pueden durar una o dos décadas después del vencimiento de la garantía.
Reciclaje de paneles solares
Los paneles solares contienen sustancias químicas tóxicas, como el cadmio y el plomo, que son altamente contaminantes para el medioambiente si no se eliminan adecuadamente. Si bien la energía solar es limpia, los paneles solares no lo son tanto, sobre todo a la hora de desecharlos. Estos contienen metales preciosos, algunos de los cuales son bastante raros, como el galio y el indio. Como los paneles solares son todavía una tecnología nueva, el proceso de desecharlos correctamente todavía está en desarrollo.
Cerca del 95 % del material de un panel solar es reciclable. Desde el marco de aluminio hasta la cubierta de vidrio, la mayor parte puede reutilizarse. Los paneles solares de silicio pueden reciclarse como la mayoría de los objetos. El vidrio, el plástico y el metal pueden separarse en una planta de reciclaje. Los paneles que no son de silicio, en cambio, requieren procesos especializados como baños químicos para recuperar los materiales semiconductores.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?
El número de paneles solares que necesita tu casa depende de cuánto consumes. Por ejemplo, un módulo solar en una casa unifamiliar necesitará una media de 3 placas solares de 320 vatios por cada 2000 kWh de consumo anual. Para elegir la cantidad exacta, es necesario tener en cuenta las características propias del panel y las características de la vivienda.
¿Cuál es la vida útil de un panel solar?
La mayoría de los paneles solares vienen con garantías que aseguran de 15 a 25 años de funcionamiento. Suelen garantizar al menos un 80 % de eficiencia al final de la garantía. Pero la vida útil del panel solar no se acaba cuando termina la garantía. Un sistema de paneles solares bien mantenido y de alta calidad puede durar unos 40 años.
¿Qué causa la degradación de los paneles solares?
Los paneles solares en casa pierden eficacia de forma natural con el paso del tiempo. Es probable que la funcionalidad disminuya menos del 1 % al año, aunque algunos factores como las condiciones meteorológicas extremas, la falta de mantenimiento y los daños físicos en el panel solar, pueden reducir su vida útil.
¿Cómo aumentar la durabilidad de un panel solar?
Lo mejor es comenzar con una instalación adecuada. Los paneles de alta calidad duran más y un servicio técnico competente asegurará que el equipo funcione correctamente, garantizando así una larga vida útil. También debes mantener los paneles limpios y libres de suciedad, con una revisión técnica y de mantenimiento cada 3 a 5 años.
¿Cuáles paneles solares son los más duraderos?
Los paneles solares monocristalinos son los más duraderos. Un sistema bien mantenido puede durar 40 años, mucho más allá del vencimiento de la garantía. Un buen conjunto de paneles policristalinos también puede durar bastante tiempo si tiene un buen cuidado. Los paneles de capa fina suelen tener una vida útil más corta, en parte porque están estructuralmente menos preparados para soportar condiciones extremas.