mundosolares.

La Historia del Panel Solar

Historia del Panel Solar

Tabla de contenido


La energía solar ha sido aprovechada por las sociedades desde tiempos antiguos, encontrando sus primeros usos en la antigua Grecia, donde se utilizaba para la iluminación de la antorcha en los Juegos Olímpicos. A través de espejos que concentraban los rayos del sol, se mitificaba la inauguración de uno de los eventos deportivos más grandes del mundo.

Uno de los relatos más famosos relacionados con el uso de la energía solar proviene del historiador Luciano Samosata, quien cuenta la historia del físico griego Arquímedes y el supuesto incendio de la flotilla romana dirigida por Marcelo durante el sitio de Siracusa. Según el relato, Arquímedes utilizó espejos colocados en dirección al sol para generar suficiente calor y quemar los barcos enemigos. Aunque no se ha comprobado si este hecho es verdadero o ficticio, demuestra que desde hace miles de años se vislumbraba el potencial de la energía solar en beneficio de la humanidad.

Además de la iluminación y el fuego, la energía solar también se buscaba para la calefacción en el hogar. Los griegos construyeron su arquitectura de manera que los portales en las fachadas permitieran tener inmuebles libres del sol durante el verano y bien expuestos al sol en invierno.

En el siglo XIX, el naturalista francés Georges-Louis Leclerc experimentó con cristales, carbón y brea como combustible para encender fuego a distancia, logrando fundir materiales como la plata. Estos experimentos sentaron las bases para el desarrollo de los hornos solares compuestos por elementos como espejos, vidrios y alcohol.

Sin embargo, fue hasta la segunda mitad del siglo XIX que el matemático francés Augustin Mouchot inventó el primer generador solar para accionar un motor a vapor. En 1878, junto con el ingeniero Abel Pifre, presentaron el invento en la Exposición Universal de París, despertando el interés del público pero sin encontrar inversores dispuestos a adquirir el dispositivo debido a los bajos costos del combustible utilizado en ese momento, como el carbón.

El desarrollo de la energía fotovoltaica tuvo sus inicios en 1838, cuando el físico francés Alexandre Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico al experimentar con baterías y radiación solar. A principios del siglo XX, Heinrich Hertz descubrió el efecto fotoeléctrico y Albert Einstein propuso una descripción matemática de este fenómeno. Fue en la década de 1950 que se creó la primera celda fotovoltaica en el laboratorio de la corporación Bell.

A pesar de que las antiguas sociedades utilizaban los recursos solares principalmente para su supervivencia práctica, hoy en día somos capaces de reconocer los efectos dañinos de las energías no renovables en el deterioro del planeta. Es por eso que disminuir el uso de combustibles fósiles y reutilizar la energía solar contribuye favorablemente al cambio climático mundial, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que dañan nuestra capa de ozono.

En Solarever, nos enfocamos en apoyar a la industria nacional con la fabricación y distribución de paneles solares, sumándonos a los esfuerzos por mantener un aire más limpio. Cada año, se instalan más paneles solares, lo que contribuye a la disminución de gases con efectos dañinos en nuestra capa de ozono. Nuestro compromiso es brindar la mejor calidad para conservar un mejor planeta.

La Historia del Panel Solar: Origen y Evolución

La historia del panel solar tiene sus raíces en el descubrimiento del efecto fotovoltaico por parte del físico francés Alexandre Edmond Becquerel en 1838. Fue gracias a este descubrimiento que se demostró que la luz solar, junto con dos electrodos metálicos, podía generar electricidad. A partir de ese momento, se abrió un camino de investigaciones y experimentos que llevarían al desarrollo y la utilización de la energía solar en diferentes ámbitos de la sociedad.

En el año 1958, la energía solar comenzó a utilizarse en el espacio, marcando un hito importante en su evolución. A medida que se realizaban nuevos descubrimientos y avances tecnológicos, la energía solar se fue introduciendo cada vez más en la vida cotidiana, convirtiéndose en la forma de energía renovable más utilizada en la actualidad. La instalación de paneles solares es común tanto en viviendas unifamiliares como en el sector industrial.

A lo largo de la historia, se han registrado diversos hitos y avances en el uso de la energía solar. En el siglo III a.C, en la antigua Grecia, se utilizaban espejos concavos para direccionar los rayos solares y encender objetos mediante la luz solar, como en el caso de la antorcha olímpica. Este fue uno de los primeros usos documentados de la energía solar.

Historia de la energía solar

En el siglo I d.C, durante el Imperio Romano, se utilizaron vidrios en las ventanas de las casas para concentrar el calor del sol y mantener una buena temperatura en el interior. Además, se inventaron invernaderos o casas de cristal para conservar plantas exóticas y semillas provenientes de regiones lejanas al Imperio.

Durante los siglos I al VI d.C, la arquitectura solar se desarrolló y expandió en el Imperio Romano. Se crearon normas y técnicas arquitectónicas que garantizaban el acceso de todos los ciudadanos a los rayos solares y se construyeron casas con orientación adecuada para aprovechar el sol en diferentes estaciones del año. También se inventaron dispositivos como el “horno solar” o heliocaminus.

En el siglo XIII d.C, en el suroeste de Norteamérica, la civilización amerindia conocida como Anasazi construyó casas orientadas al sol. Estas casas estaban diseñadas de manera que se aprovechara la dirección de los rayos solares para mantener el calor y la iluminación adecuados.

La historia del panel solar es una muestra de cómo a lo largo de los siglos, diferentes sociedades y culturas han reconocido el potencial de la energía solar y han buscado formas de aprovecharla de manera práctica. Hoy en día, con los avances tecnológicos, la energía solar se ha convertido en una alternativa sostenible y limpia para la generación de electricidad, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cuidado del medio ambiente.

En conclusión, la historia de la energía solar se remonta a miles de años atrás, desde los primeros usos en la antigua Grecia y el Imperio Romano, hasta los avances tecnológicos y descubrimientos científicos que han permitido el desarrollo de los paneles solares. La energía solar se ha convertido en una de las principales fuentes de energía renovable en la actualidad, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al cuidado del planeta. En Solarever, nos enorgullece formar parte de esta historia y trabajar por un futuro más sostenible y limpio.

Regístrese ahora para que pueda recibir notificaciones de nuestros últimos sorteos, promociones de descuento y guías