El mundo se enfrenta a una crisis energética. Sencillamente, no hay suficientes fuentes de energía fiables para satisfacer la demanda mundial y seguir el ritmo del crecimiento demográfico y económico. Para resolver este problema, los gobiernos y las empresas han estado invirtiendo en nuevas tecnologías como la energía solar, la hidroelectricidad y la energía nuclear. La energía nuclear es una controvertida fuente de energía renovable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero cuando funciona correctamente. Sin embargo, su historia operativa ha estado plagada de fallos de funcionamiento, fugas de materiales radiactivos al medio ambiente e incluso fusiones que destruyeron ciudades enteras. Pero, ¿son estos riesgos mayores que los beneficios? Siga leyendo para saber más sobre la energía nuclear, incluyendo cómo funciona y por qué debería importarle…
¿Qué es la energía nuclear?
La energía nuclear es la energía que se libera cuando los núcleos se dividen o se unen. La mayor parte de la energía de la Tierra procede de los núcleos de los átomos que sufren desintegración radiactiva. La energía nuclear es una fuente de energía limpia que no emite gases de efecto invernadero y tiene el potencial de suministrar a nuestro planeta una cantidad aparentemente inagotable de energía limpia. La energía nuclear tiene muchas formas, entre ellas la fisión y la fusión. La fisión nuclear es el proceso de división de los núcleos de elementos pesados como el uranio y el plutonio, que produce energía. La fusión nuclear es el proceso de unión de los núcleos de elementos ligeros, como el hidrógeno, que también produce energía. La fusión nuclear es el proceso utilizado por el sol y otras estrellas para producir energía.
¿Cómo funciona la energía nuclear?
Los reactores nucleares utilizan el calor generado por la fisión de elementos pesados como el uranio para hervir el agua y producir vapor. Este vapor se utiliza para alimentar las turbinas, que producen electricidad. Los primeros reactores nucleares comerciales se construyeron en la década de 1950. Desde entonces, se han construido reactores en casi 50 países y generan alrededor del 11% de la electricidad mundial. Sólo en Estados Unidos, los reactores nucleares proporcionan alrededor del 19% de la electricidad del país. En el interior de todos los reactores comerciales se produce una reacción en cadena controlada: cuando los núcleos de dos átomos de la misma sustancia se fusionan en un nuevo núcleo, liberan energía.
¿Por qué nos interesa la energía nuclear?
La energía nuclear es una importante fuente de energía limpia y renovable. No produce emisiones netas de gases de efecto invernadero y utiliza poca agua, lo que significa que tiene un menor impacto en el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. A diferencia de otras fuentes de energía renovables, la energía nuclear puede satisfacer la creciente demanda mundial de energía, especialmente en lugares donde la energía solar y la eólica son menos fiables. Los reactores nucleares pueden construirse en varios tamaños, lo que significa que pueden utilizarse para generar grandes cantidades de electricidad o suministrar energía a lugares remotos. Por último, las centrales nucleares tienen un alto factor de capacidad: pueden generar electricidad casi todo el tiempo.
3 argumentos a favor de la energía nuclear
Como fuente de energía libre de emisiones, la energía nuclear tiene el potencial de contribuir significativamente a los esfuerzos de descarbonización. También ofrece una serie de importantes beneficios para la sociedad. Seguridad – La energía nuclear es mucho más segura que en el pasado. El número de víctimas mortales causadas por accidentes nucleares ha disminuido desde la década de 1970. Actualmente, mueren más personas por la contaminación atmosférica causada por la quema de combustibles fósiles que por incidentes nucleares cada año. Economía – La energía nuclear es competitiva en cuanto a costes frente a otras fuentes de energía con bajas emisiones de carbono. Actualmente es la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo, como Estados Unidos, China y el Reino Unido. Los elevados costes de capital asociados a la construcción de reactores nucleares pueden reducirse aprovechando las economías de escala, en las que las centrales más grandes cuestan menos por unidad de electricidad producida.
2 Argumentos antinucleares
Impactos medioambientales – Los reactores nucleares producen grandes volúmenes de residuos radiactivos que deben almacenarse cuidadosamente durante cientos de miles de años. La gestión y limpieza después de accidentes, como la fusión nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, cuesta cientos de millones de dólares y puede tener impactos duraderos en el medio ambiente. Algunos científicos creen que quizá tengamos que abandonar el planeta en el futuro debido a los accidentes nucleares. Riesgos de seguridad – Los accidentes, las averías y la mala gestión suponen una amenaza para las personas que viven cerca de las centrales nucleares. En 2008, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) informó de que los reactores estadounidenses eran la fuente de más de 100 fugas de radiación. La NRC dijo que algunos de estos problemas se debían a procedimientos inadecuados y a una formación deficiente.
3 Preocupaciones y riesgos de seguridad
Radiación – Las centrales nucleares liberan pequeñas cantidades de radiación al medio ambiente. Sin embargo, los beneficios de la energía nuclear superan estos riesgos, ya que la cantidad de radiación liberada es muy pequeña en comparación con otros tipos de generación de energía. Accidentes – Los accidentes graves, como la fusión nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, pueden ser muy costosos en términos de dinero y vidas humanas. El accidente de 2011 causó la muerte de 11 personas y costó 19.000 millones de dólares en limpieza y pago de indemnizaciones. Dado que los accidentes pueden ser muy costosos, la energía nuclear se describe a menudo como “una industria de seguros con una empresa de electricidad adjunta.” Residuos – Los residuos radiactivos deben almacenarse durante cientos de miles de años, lo que significa que deben estar aislados del medio ambiente hasta que se descompongan. Los métodos actuales de almacenamiento de residuos son caros, por lo que su gestión es una fuente de costes constante.
Conclusión
La energía nuclear es una controvertida fuente de energía renovable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero. Los riesgos asociados a la energía nuclear son significativos, pero también lo son los beneficios potenciales. Las centrales nucleares pueden construirse en varios tamaños, lo que significa que pueden utilizarse para generar grandes cantidades de electricidad o suministrar energía a lugares remotos. El coste de la energía nuclear es competitivo con el de otras fuentes de energía bajas en carbono, y produce grandes volúmenes de energía limpia.